DANZAS MAS DESTACADAS DEL PACIFICO

ABOZAO
Ritmo típico que se acompaña con chirimía, bombo, redoblante, clarinete, bombardino y platillos. La palabra “abozao” tiene varios significados: uno que tiene que ver con el arreglo del pescado (la acción de abrirlo y prepararlo) y otro que se refiere al movimiento cadencioso de las caderas (“abozar”) y el contoneo de manejo de faldeos y accesorios. Hay muchos abozaos (canciones que corresponden a este ritmo) famosos como “El birimbí”, “Manteca de iguana” y “La moña”, entre otros. Su respectiva danza se baila de manera festiva.


Danza de currulao
Es una danza que tiene bases rítmicas del currulao, sus los bailarines le hacen tributo a las costumbres de las zonas costeras de la Región.
En forma de filas los hombres y las mujeres caminan y bailan una canción que evoca las historias y las costumbres que se dan alrededor de las embarcaciones y los ríos del Pacífico.

Cada uno mientras simula con sus manos “remar” mueve sus pies y caderas al son de la marimba, hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados sin dejar la fila a la que pertenecen.
Patacoré, una danza mágica de canto y música.
El Patacoré es uno de los aires provenientes del bambuco viejo (debe tener una marimba de 24 tablas para lograr tener los 8 altos y bajos que necesita), y se danza con algunas bases y movimientos rítmicos del currulao como las filas y las vueltas de parejas sueltas. Es tradicional escuchar y bailar este aire en la zona centro sur del Pacífico: Cauca y Nariño.
Se ve comúnmente en celebraciones religiosas y es acompañado con cantos intercalados de mujeres y/o hombres que nombran la palabra patacoré a manera de glosa o estribillo.
Se ve comúnmente en celebraciones religiosas y es acompañado con cantos intercalados de mujeres y/o hombres que nombran la palabra patacoré a manera de glosa o estribillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario